Entradas

Medidas de seguridad que se deben tener en el almacén.

Imagen
  Las principales  normas básicas y generales de seguridad para almacenes  son: Disponer de una buena iluminación  (mínimo de 300 lux), así como de  ventilación suficiente en el almacén , si es necesario mediante la instalación de claraboyas.  Tener salidas libres de obstáculos , claramente señalizadas y con medidas de seguridad obligatorias: luces de emergencia, barras anti-pánico, salidas laterales, etc.  Disponer de  extintores señalizados  y que sean fácilmente accesibles. Los  pasillos del almacén  deben permitir la circulación fluida de las mercancías, asegurando un  ancho mínimo  para el manejo y transporte de los productos dentro  el almacén. Evitar los cruces en el trayecto  de mercancías para evitar colisiones. Disponer de  una vía exclusiva para el desplazamiento de personas  (paso peatonal). Revisar el material  tanto de los equipos de protección como de la maquinaria, para asegurar su ...

la distribución de almacén según sus áreas

Imagen
1-Área de descarga  Es el área donde se reciben los productos del proveedor y es donde se encuentran los andenes, debe ser amplia para la maniobra de los vehículos, en algunos almacenes ésta área puede ser para la entrada como para la salida de productos. 2-Área de control de entrada En el área de control de entrada, es donde se revisan los documentos, se cotejan cantidades y el estado de los productos, se separan los que están defectuosos y se preparan para su devolución. 3-.Área de almacenamiento Es el área donde se encuentran los racks para almacenar los productos, esta área a su vez, se divide en:   4:zona de alta rotación: donde se encuentran los productos que más se piden, localizada estratégicamente cerca de las zonas de entrada y de salida de productos. 5-Zona de baja rotación: es donde se encuentran los productos que casi no se piden, por lo tanto, es la zona más alejada de la entrada y salida de cargamento. 6-Zona de rotac...

DIAGRAMA DE FLUJO

  DIAGRAMA DE FLUJO  Un Diagrama de Flujo muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante, es una herramienta que nos permite representar en forma gráfica los procesos de una empresa y observar las actividades en conjunto, sus relaciones y cualquier incompatibilidad, cuello de botella o fuente de posibles ineficiencias.  Además de mostrar la secuencia con que suceden las actividades, contiene un grado mayor de detalle que permite considerar diferentes tipos de actividad y alteraciones en la secuencia, que pueden ser ocasionadas por revisiones o por la ocurrencia de alguna disyuntiva no previsible.  Permite observar de manera general lo que sucede en un proceso. El objetivo es lograr un diagrama con la información mínima para entender el comportamiento del proceso y poder realizar juicios sobre: La eficiencia del flujo.  La justificación de realizar cada una de las activ...

ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO

Imagen
     ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO  Paso 1: Los fines del proyecto  Con el fin o los fines del proyecto debes describir como a través de tu intervención, vas a generar una solución del problema central.  Otra forma de definir el fin es: ¿por qué es importante el proyecto? La respuesta debería coincidir con lo que pensaríamos que es el impacto a largo plazo de la contribución del proyecto; y decimos contribución porque no necesariamente el fin se genera una vez terminado el proyecto. De hecho, lo más normal es que el fin se genere como un impacto a largo plazo.  Por ejemplo: Conseguir la disminución de las quejas y reclamos hechas por los clientes no conseguirá:  Aumentar la participación del mercado, utilidad y motivación de los trabajadores por sí mismo. Contribuirá a lograrlo, por supuesto que sí.  Pero no de forma aislada, pues depende de otros factores mucho más complejos.  El inmediato aumento de la participación de mercado...

Acerca de mi

Imagen
MISIÓN PERSONAL     Mi misión es poder lograr, cumplir todas mis metas,  propuestas llegando a ser una persona honesta, y exitosa en todo lo que me proponga teniendo a lado a todas las personas que me apoyaron,pensando en un buen futuro, lleno de posibilidades siempre tratando de aprovecharlas con la mayor actitud posible tomando en cuenta personas leales en mi vida obteniendo un apoyo por parte de ellos y ellos obteniendo la mía.  Visión personal   Mi visión personal  es llegar a ser un hombre exitoso como emprendedor pero siempre siendo la misma persona como eh sido desde el inicio y coacervando los valores que me han inculcado mis padres y personas allegadas a mi,siempre pensando en los demás, teniendo éxito en todo lo que realice y me proponga, pero siempre una persona honesta.      

AMBIENTE PROMOCIONAL

Imagen
Importancia del ambiente promocional  ¿Qué es el ambiente promocional? El ambiente promocional se impacta no solo por la disposición y la circulación se puede motivar al consumidor por medio de elementos que aparentemente no tienen que ver con los productos que compra, pero que si lo incitan a comportarse de ciertas maneras. Componentes de el ambiente promocional.. Luz La luz genera una atracción positiva o negativa dependiendo la intensidad y el lugar, es la manera que invitas al consumidor a realizar su compra. Color  Es el tono que se crea con los rayos de luz y la retina humana para reflejarse en un objeto  Estos se clasifican en dos tipos  1-Primarios   son llamados así porque representan a los  colores  básicos y no pueden ser generados con la combinación de otros  colores . Estos son tres: rojo, amarillo y azul 2-Pecundarios   surgen al mezclar dos  colores  primarios, por ejemplo el rojo y amarillo (primarios) hacen el ...