ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO
ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO
Paso 1: Los fines del proyecto
Con el fin o los fines del proyecto debes describir como a través de tu intervención, vas a generar una
solución del problema central.
Otra forma de definir el fin es: ¿por qué es importante el proyecto? La respuesta debería coincidir con
lo que pensaríamos que es el impacto a largo plazo de la contribución del proyecto; y decimos
contribución porque no necesariamente el fin se genera una vez terminado el proyecto. De hecho, lo
más normal es que el fin se genere como un impacto a largo plazo.
Por ejemplo: Conseguir la disminución de las quejas y reclamos hechas por los clientes no conseguirá:
Aumentar la participación del mercado, utilidad y motivación de los trabajadores por sí mismo.
Contribuirá a lograrlo, por supuesto que sí.
Pero no de forma aislada, pues depende de otros factores
mucho más complejos.
El inmediato aumento de la participación de mercado, utilidad y motivación de trabajadores. Esto será
un impacto a largo plazo.
Paso 2: El propósito del proyecto
El propósito es el resultado o efecto de tener culminado el proyecto. Acorde a la metodología de marco
lógico, el título del proyecto tiene origen desde el propósito, es por esto que en la matriz de marco
lógico debe existir uno por proyecto.
El propósito se ve logrado a través de la producción e implementación de los componentes. No te va
abastar con tener hechos los componentes o productos. Para conseguir el propósito, los debes utilizar.
Por ejemplo, el “programa de capacitación para el personal de postventa en servicio al cliente” no
contribuirá a disminuir las quejas de los clientes si solo se capacita una sola vez.
Esta capacitación
deberá ser parte permanente de la compañía, siendo periódica para los actuales y nuevos
colaboradores de la compañía.
Paso 3: Componentes del proyecto
Los componentes son los bienes o servicios (productos tangibles o intangibles) resultado del proyecto
para cumplir con el propósito.
En consecuencia, los debemos redactar como resultado de una acción, lo que requiere agregar la
terminación –ado o –ido referentes, al participio pasado. De hecho, los componentes se definen como
resultados.
Ej. Puesto, decidido, pospuesto, creado, etc.
En los componentes se colocará el resultado de tener ejecutadas las estrategias (acciones) del análisis
de alternativas.
Paso 4: Actividades del proyecto
En las actividades se definirá lo que harás para cumplir las estrategias y entregar los componentes.
Define las actividades necesarias por cada componente en orden cronológico.
Comentarios
Publicar un comentario